+
Carlos Rangel Orona
Consejero Presidente del Consejo de Participación Ciudadana.

Formación Académica
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila, amplia experiencia en materia mercantil, civil, laboral, seguros y fianzas, con especialidad en ley de amparo, participación en distintos diplomados y seminarios de actualización, miembro activo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en la Región Laguna de Coahuila, consejero y asesor jurídico del Grupo Empresarial Lagunero (GEL).
Se ha desarrollado profesionalmente como:
- Socio Director de la firma de abogados "Rangel Abogados Corporativos, S.C."
- Vicepresidente Jurídico de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio del País (CONCANACO).
- Miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio del País (CONCANACO).
- Consejero Nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio del País (CONCANACO).
- Secretario y abogado de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Coahuila (FECADECO).
- Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, A.C. (ANADE) Sección Laguna.
- Consejero Jurídico del Grupo Empresarial Lagunero (GEL).
- Miembro del Consejo Ciudadano de la Junta Local de Conciliación y arbitraje de Torreón Coahuila.
- Titular de la Notaría Pública Número 40 del Distrito Judicial de Torreón.
- Consejero del Instituto Municipal de Planeación de Torreón (IMPLAN).
+
José Armando Plata Sandoval
Auditor Superior del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Datos Profesionales
- Contador Público Certificado.
- Contador de Comercio.
- Contador Público Certificado.
- Maestro en Impuestos.
- Maestro en Gestión Pública Aplicada.
- Doctor en Administración y Alta Dirección.
Trayectoria Laboral
- En el Sector Privado de 1972 a 1993. Diversos puestos administrativos y directivos en la industria automotriz, minero metalúrgica y harinera; despacho contable y fiscal propio.
- En el Sector Público del Gobierno del Estado de Coahuila de 1993 a la fecha. Director de Auditoría Fiscal del Estado, Subcontador Mayor de Hacienda, Coordinador de Asesores de la Secretaría de Finanzas, Subsecretario de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública y actualmente Auditor Superior del Estado.
Trayectoria Institucional
- Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, A.C. - Presidente del Consejo Directivo (1992 – 1993)
- Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. - Vicepresidente de Sector Gubernamental en diversos periodos: 2007-2009, 2011-2014.
- Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS). Consejero directivo del año 2008 al 2018; actualmente, Coordinador de la Región Norte e integrante de la Comisión Permanente de la ASOFIS, para el periodo 2018-2020.
- Consejo Nacional de Armonización Contable - Integrante del Comité Consultivo y sus grupos de trabajo (2009-2018) y Coordinador del grupo de trabajo de Contabilidad Gubernamental (2011-2014).
- Sistema Nacional de Fiscalización - Integrante de diversas instancias del SNF desde 2012-2018; Para el periodo 2017-2019 integrante del Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización e integrante del grupo de trabajo de Creación de Capacidades.
Trayectoria Académica
Ha fungido como docente en diversas universidades:
- Facultades Universitarias de Saltillo (1983 – 1984)
- Universidad Autónoma del Noreste (1985 – 1990)
- Universidad Autónoma Anáhuac - Mayab (2013 – 2014)
- Universidad Autónoma de Coahuila (1990, 2014)
- Creación de Diplomados en Contabilidad Gubernamental y Disciplina Financiera e Índice de Información Presupuestal Municipal bajo Convenio con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental con alcance de 110 mil usuarios del sector público a nivel nacional.
+
Maestro Jesús Homero Flores Mier
Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción.

Formación Académica
- Es Maestro y Licenciado en Derecho, por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
- Es el Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- Es Presidente de la Comisión de Políticas Publicas y estudios en Materia de Prevención, Detección, Evaluación, e Investigación de Delitos de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción.
- Anteriormente fungió como Comisionado Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Ha cursado las maestrías en
- Derechos Humanos con acentuación en Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas en la Facultad de Jurisprudencia;
- Gobernanza y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma del Noreste.
Ha tomado diversos cursos como
- Taller de Gerencia Política de Proyectos de Cambio, The George Washington University, en Washington, D.C.
- Curso Internacional sobre "Gobierno Abierto" en la subsede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL;
- Modulo sobre Derecho Penal "Nueva Legislación para la Procuración de Justicia y Seguridad Pública".
- Seminario "Constitución, Democracia y Elecciones: La Reforma que Viene" en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
- Cuarto Foro Regional de Difusión del Código Modelo del Proceso Penal Acusatorio para los Estados de la Federación, impartido por el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia.
Se desempeñó como
- Coordinador y Fundador de la Comisión de Gestión Documental, Tecnologías de la Información y Gobierno Abierto de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información.
- Integrante de la Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación y Comisión de Archivos y Gestión Documental.
- Coordinador de los Institutos de Transparencia del País representándolos en la transición al actual Sistema Nacional de Transparencia.
- Representante en el Consejo Nacional de Archivos de los Institutos y Consejos Estatales de Transparencia.
- Ha impartido diversas pláticas y conferencias en relación a temas en materia de anticorrupción, de acceso a la información, datos personales, redes sociales y archivos, en eventos Internacionales y Nacionales, organizadas por Instituciones especialistas en las materias.
+
Teresa Guajardo Berlanga
Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Formación Académica
- Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Cuenta con diversos diplomados, tales como
- Diplomado en Transparencia y Buen Gobierno por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
- Diplomado en Políticas Públicas, Gerencia y Gobierno Local por el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A.C.
- Diplomado en materia de Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Coahuila, Comisión Nacional de Derechos Humanos y Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila Cuenta con certificación en materia de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares por el Instituto Nacional de Acceso a la Información.
- Diplomado Virtual de Contabilidad Gubernamental por la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C.
Otras Actividades Profesionales
- Fue Presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública; del cual formó parte activa durante 13 años.
- Coordinó la Comisión de Educación de la COMAIP, impulso una nueva Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales ante el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, convirtiéndose nuestro Estado y su Legislación referentes a nivel nacional en la materia.
- Dentro del Sistema Nacional de Transparencia ocupo la Secretaria Técnica de la Comisión de los Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social.
- En el aspecto académico ha desempeñado actividades de docencia en educación universitaria de Instituciones Públicas y Privadas de la Región Carbonífera y de la Capital del Estado de Coahuila.
- Es Conferencista en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Rendición de Cuentas y Protección de Datos Personales y ha escrito diversos artículos publicados en un medio de comunicación.
+
Miguel Felipe Mery Ayup
Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Formación Académica
- Maestría en Política Aplicada, Instituciones y Procesos Políticos. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 2007.
- Licenciado en Derecho. Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. 1996.
- Diplomado en Gobernanza Local y Liderazgo Territorial. Fundación Ortega y Gasset. 2018.
Experiencia Laboral
- Noviembre 2019 a la fecha: Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Coahuila. Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- 2018 a octubre 2019: Magistrado Presidente de la Sala Regional. Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- 2014-2017: Primer Regidor de Torreón. Republicano Ayuntamiento de Torreón, Coahuila de Zaragoza.
- 2010-2013: Secretario del Republicano Ayuntamiento. Gobierno Municipal de Torreón, Coahuila de Zaragoza.
- 2009: Subsecretario de Desarrollo y Cooperación Política. Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- 2003-2005: Diputado Local. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- 2000-2002: Director General de Desarollo Social. Gobierno Municipal de Torreón, Coahuila de Zaragoza.
- 1996-1999: Secretario Particular Adjunto del Gobernador. Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Logros y proyectos realizados
- Autor del Libro "La Nueva Vía, hacia un modelo de ciudad". 2017.
- Sistema de Normatividad Municipal. 2015.
- Re-ingeniería administrativa del Gobierno Municipal. 2014.
- Monitor de Cabildo. 2011-2012.
Actividades Académicas
- Catedrático en la Maestría en Políticas Públicas
- Catedrático en Derecho Constitucional en la UAdeC
- Catedrático en Teoría del Estado en la UAdeC
- Catedrático en Políticas Públicas en la UAdeC
- Catedrático en Administración Pública en la UAdeC
- Catedrático en Administración en la UAdeC
+
Luis González Briseño
Comisionado Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública.

Formación Académica
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
- Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México.
- Master en Normativa de Protección de Datos en el Sector Sanitario por la Universidad de Cádiz, España.
- Especialista en Protección de Datos Personales y Privacidad por la Universidad de Murcia, España.
Experiencia Profesional
- Comisionado Presidente del ICAI.
- Miembro de la Asociación Profesional Española de Privacidad, con sede en España.
- Miembro de la Comisión de Datos Personales de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública.
Publicaciones
- Dentro de publicaciones se encuentran el artículo de opinión titulado "Clasificación de las boletas electorales como dato personal". publicado en la Revista Lex, julio-agosto 2011.
- "Evolución constitucional del derecho a la información y del derecho de acceso a la información pública en México", publicado en la Revista Lex, abril-mayo 2012.
Participación en congresos, encuentros y seminarios
- Participó en el curso "El Derecho a la Protección de Datos Personales", impartido por la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación CEDDET.
- Colaboró como ponente en el "7o Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos", realizado en la ciudad de Puebla, Puebla.
+
Sandra Luz Rodríguez Wong
Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila de Zaragoza.

Formación Académica
- Es Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho Fiscal por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
- Es también Mediador Acreditado ante el Instituto de Mediación de México.
- Actualmente, es candidata a Doctor en Derecho Constitucional, por la Universidad Autónoma del Noreste y Catedrática de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Ha desempeñado diversos cargos públicos
- En el ámbito municipal, colaboró como apoderada jurídica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Saltillo.
- Ha colaborado en Organismos Autónomos como en el Instituto federal electoral, fungió también como Secretario abogado de la Procuraduría electoral y como Primer Visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado
- En el ámbito federal, ocupó en su momento, la Dirección del Bufete Jurídico de asesoría Gratuita
- En el servicio público estatal ocupó la Subdireccción de la Defensoría de Oficio en materia penal, y posteriormente la Subdirección de la Unidad de Defensa Civil y Familiar. Años mas tarde, se hace cargo del despacho de la Dirección de la Propia Defensoría
- Fue también; Directora de Notarías del estado, Directora Estatal del Registro Civil, Administradora Central del Registro Público y Consejera Jurídica del Estado.